Syngenta organiza en España su TreeCare® Academy para dar una formación especializada a la red de distribución de Áreas Verdes

En las tres jornadas de formación especializada se han tocado aspectos de todo tipo, tanto sobre las soluciones de Syngenta para el segmento de áreas verdes, la incidencia de las principales plagas, aspectos legislativos y de comunicación, destacando especialmente las sesiones técnico-prácticas para aplicación por endoterapia en pinos y palmeras de la gama líder Revive II con el Sistema Inyector desarrollado por la compañía para facilitar y hacer más eficiente el trabajo del aplicador.

El resort La Finca de Alicante ha acogido del 10 al 12 de junio de 2025 la tercera edición de la TreeCare Academy de Syngenta, que tras pasar por Francia e Italia ha llegado a España para dar una formación especializada a toda su red de distribución en el segmento de Áreas Verdes. Más de 20 responsables de empresas distribuidoras han acudido a este evento especial, que se plantea como unas jornadas de aprendizaje y networking donde mejorar tanto los conocimientos técnicos de los distribuidores, como crear sinergias que ayuden a mejorar el desarrollo de nuevas soluciones y equipos de cara al futuro.
La TreeCare Academy comenzó con un repaso a las soluciones de Syngenta para el segmento de Áreas Verdes por parte de Kym Kis, responsable para Europa del negocio de “Landscape” dentro de Syngenta Profesional Solutions, que destacó el esfuerzo de la compañía en tres áreas claves: descubrir y desarrollar nuevas soluciones específicas para el segmento de Áreas Verdes; desplegar programas de Gestión Integrada de Plagas para responder a las necesidades del sector; y formar a los distribuidores, técnicos y clientes para optimizar el uso de las soluciones en campo.
En este sentido, Kym Kis destacó varios ejemplos claros como es el Revive II para luchar contra plagas clave (picudo rojo de las palmeras y procesionaria del pino en España, así como cochinilla del pino o minador del castaño en otros países); la nueva solución NemaTrident (nemátodos beneficiosos pulverizados en la palmera para el control del picudo rojo); el TreeCare App para la gestión digital de tratamientos y control de los árboles tratados; o la labor de formación continua cuyo mejor ejemplo es la propia TreeCare Academy.
En este primer día de la formación destacó también la ponencia técnica del experto José Javier Sigüenza, Ingeniero Técnico Agrícola, que explicó los problemas que provoca de la procesionaria del pino y los principales aspectos de la anatomía y fisiología del árbol. Como resumen de su ponencia podemos decir que la procesionaria es una plaga que debilita mucho el árbol, por lo que cualquier otro problema como la sequía le afecta muchísimo más y, además, genera muchos problemas para las personas y los animales en zonas públicas.
En cuanto al árbol, José Javier Sigüenza explicó que el pino “compartimenta las heridas” que sufre (como puede ser los orificios para inyectar Revive II) y los cubre con el tiempo siguiendo su crecimiento normal, por lo que la endoterapia bien aplicada es una técnica sostenible a lo largo de los años.

Prácticas en campo en pinos y palmeras y TreeCare App

En la segunda y tercera Jornada de la TreeCare Academy se trataron múltiples temas de gran interés, como una explicación del sistema de inyección desarrollado por Syngenta para la correcta aplicación de Revive II. Hay que recordar que esta máquina se cede a los clientes que utilizan Revive II en sus tratamientos para facilitar la aplicación. También fue interesante la charla sobre la legislación actual en materia de fitosanitarios y los retos de cara al futuro.
Pero lo que realmente interesó más a los distribuidores fueron las prácticas en campo para la correcta aplicación de Revive II, tanto en pinos como en palmeras, utilizando el Sistema de Inyección de Syngenta. En estas prácticas se recordó el imprescindible uso de los EPIs ara la seguridad del aplicador (pantalón, chaqueta, guantes y gafas de protección); se explicó cómo se deben hacer los orificios en pinos y palmeras (profundidad, zona del árbol, dirección del taladro, dosis de aplicación que aplica la máquina automáticamente, o sistemas de cierre del orificio en cada caso); y se resolvieron todas las dudas de los distribuidores a nivel del número de orificios por árbol, persistencia, efectividad, etc.
También fue muy interesante las prácticas para el uso de TreeCare App, una aplicación digital muy completa donde poder gestionar todas las aplicaciones que realizamos con cada cliente: se pueden poner fotos de los árboles tratados, estado de los mismos, zona de trabajo, aplicaciones realizadas, seguimiento, ordenar o destacar clientes especiales, pedir informes de cada cliente y el trabajo realizado, etc. TreeCare App está disponible para IOS y Android y se mejorará de forma continua con las aportaciones de los usuarios.

Embajador TreeCare y Programas Integrados de Plagas

En tres días de jornadas los temas fueron muchos y todos interesantes, por lo que es complicado hacer un resumen que recoja todo lo tratado. Un ejemplo es la ponencia del prestigioso experto en comunicación Borja Gonzálbez, que dio una clase sobre liderazgo, comunicación y colaboración en la empresa muy útil e interesante, que contó con la participación activa de todo el grupo.
Un punto destacado también fue la nueva figura del Embajador TreeCare, creada en 2024 para ayudar a la distribución de Syngenta en cualquier necesidad que tengan sobre TreeCare. Para ello, se ha acordado con la empresa Sol i Vent, que tiene 30 años de antigüedad en el sector y 15 años de experiencia con las aplicaciones con endoterapia, que sea el Embajador TreeCare para que haga este papel de ayuda y asesoramiento a los distribuidores, transmitiendo a Syngenta las necesidades de los distribuidores y difundiendo también las novedades de Syngenta en su red comercial.
Además se repasaron otros temas de interés, como los efectos de plagas como la Paysandia archon Burmeister, que es una plaga de “calidad” en palmeras, por lo que solo es obligatorio su tratamiento en viveros para producción de material vegetal, ya que afecta gravemente el estado sanitario de las palmeras ornamentales. José Javier Sigüenza repasó también los Programas de Gestión Integrada de Plagas (GIP) para aplicar en Palmeras y dio recomendaciones muy útiles basadas en su experiencia y en las herramientas actuales de lucha contra las plagas, incluyendo Revive II. Por último, en grupos se analizaron las plagas que pueden afectar más en el futuro y las posibles soluciones.
Como resumen, que mejor que reflejar los resultados de la encuesta de evaluación del curso que se realizó a su finalización y en la los asistentes se mostraron muy satisfechos con el curso, destacando el networking entre toda la red de distribución, el nivel de la formación y, especialmente, las sesiones prácticas en campo, además de poder tratar temas de estrategias comerciales, que son clave para mejorar el desarrollo del mercado de Revive II en España tanto en palmeras como en coníferas.
Scroll al inicio
Portal Tecnoagrícola Noticias España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.