
Bioestimulantes en agronomía
2 junio - 3 junio

Bioestimulantes en agronomía
La Fundación para la Agricultura del Conocimiento formada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, junto con el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Graduados y Peritos Agrícolas de Aragón, organiza el curso #online ‘Bioestimulantes en agronomía‘ los próximos días 2 y 3 de junio
En el contexto actual de una agricultura más sostenible, eficiente y adaptada al cambio climático, los bioestimulantes se han consolidado como herramientas clave para mejorar la productividad de los cultivos, la salud del suelo y la resiliencia frente a situaciones de estrés. Este curso técnico está diseñado específicamente para profesionales del sector que deseen profundizar en el conocimiento científico y normativo de los bioestimulantes, así como en su aplicación desde una perspectiva técnica.
A lo largo del curso se abordarán los fundamentos que rigen el uso de bioestimulantes en la agricultura, comenzando con una introducción al marco legislativo actual y el análisis del mercado. El curso se centra en el estudio detallado de las principales familias de bioestimulantes: ácidos húmicos, microalgas, extractos de algas, aminoácidos, microorganismos, extractos de microorganismos, silicio, así como otras moléculas emergentes y nuevas tecnologías aplicadas al sector.
Este curso es una oportunidad para adquirir herramientas avanzadas para la toma de decisiones en la formulación, recomendación o uso de bioestimulantes, integrándolos de manera estratégica en sistemas de producción agrícolas sostenibles y tecnológicamente avanzados.
OBJETIVOS
Comprender el concepto y las bases científicas de los bioestimulantes, diferenciándolos de otros insumos agronómicos como fertilizantes o fitosanitarios.
Conocer el marco legislativo actual aplicable a los bioestimulantes en la Unión Europea y en España, incluyendo las implicaciones para su registro, comercialización y uso.
Analizar el mercado de bioestimulantes: principales tendencias, actores clave, innovación y perspectivas de desarrollo en el ámbito agroindustrial.
Estudiar los distintos tipos de bioestimulantes utilizados en agricultura —ácidos húmicos, microalgas, extractos de algas, aminoácidos, microorganismos, extractos de microorganismos, silicio y otras moléculas— comprendiendo su origen, mecanismos de acción, efectos sobre las plantas y condiciones óptimas de aplicación.
Proporcionar criterios técnicos para la toma de decisiones en la recomendación y uso de bioestimulantes en proyectos agronómicos, tanto desde la consultoría como desde la industria.
PROGRAMA
Lunes 2 de junio en horario de 15h a 18,30h
- 1º Sesión 1,5 h
- Introducción
- Presentación AEFA & Mercado de Bioestimulantes
- Legislación de Bioestimulantes
- Mercado de Bioestimulantes
- Elena Artalejo Vidal. Directora de Marketing de AEFA
- Camino Garcia de Morentin. Director General de AEFA
- 2º Sesión 2 h
- Aplicación de Ácidos Húmicos como Bioestimulantes de Plantas
- Ignacio Inchaurraga. Director Técnico e I+D+i INDALVA
- Aplicación de Microalgas como Bioestimulantes de Plantas
- Manuel Valenciano. Director Regional Iberia. ALGAENERGY
- Aplicación de Extractos de Algas como Bioestimulantes de Plantas
- Angela Borras. Directora de Marketing Técnico. PLYMAG
- Aplicación de Ácidos Húmicos como Bioestimulantes de Plantas
Martes 3 de junio en horario de 15h a 18,30h
- 3º Sesión 2 h
- Aplicación de Aminoácidos como Bioestimulantes de Plantas
- Anna Botta. Product Manager BIOIBERICA
- Aplicación de Microorganismos como Bioestimulantes de Plantas
- Francisco Pagan. Commercial Agronomy Manager CORTEVA
- Aplicación de Extractos de Microorganismos como Bioestimulantes de Plantas
- Camila Levy. Global Agronomical R&D Manager ROVENSA NEXT
- Aplicación de Aminoácidos como Bioestimulantes de Plantas
- 4º Sesión 1,5 h
INSCRIPCIONES
El plazo de inscripción finaliza el 1 de junio. Para que la inscripción sea definitiva, debe estar abonada la matricula del curso.
Inscripción en este enlace
Modalidad: Online mediante videoconferencia.
Fecha y hora: 2 y 3 de junio de 15h a 18:30h
Precios:
25 € Colegiad@s de COIAANPV, de COITA y de otros Colegios con convenio.
20 € Colegiad@s de COIAANPV y COITA-Aragón en paro y estudiantes registrad@s
55 € No colegiad@s
Contacto: secretaria.adjunta@coiaanpv.org y en el teléfono 976-23 03 89.
Más información en la web oficial del curso
Fuente: https://www.coiaanpv.org