CERTIFICACIÓN ACREDITADA POR ENAC PARA LOS PROYECTOS DE I+D+i DE FUTURECO BIOSCIENCE

FUTURECO Bioscience

Cuatro son los proyectos que obtienen la certificación para 2019 y logran beneficios fiscales de apoyo a la innovación tecnológica.

Investigadoras de la Unidad de Microbiología del Departamento de I+D evaluando la capacidad solubilizadora de fósforo de una cepa bacteriana del proyecto MICROSTART.

La apuesta por la I+D+i de Futureco Bioscience continúa constituyendo un factor fundamental en la competitividad de la empresa y en su crecimiento económico, y la certificación 2019, acreditada por ENAC para cuatro de los proyectos en desarrollo actualmente, valida y refuerza la importancia de este esfuerzo.

Diseñada por el gobierno para impulsar las inversiones en Investigación y Desarrollo a través de desgravaciones fiscales (según lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades), la certificación ENAC no solo reconoce el alto grado de competencia técnica e innovativa y la máxima calidad tanto de los objetivos perseguidos como en los procesos empleados, sino que constituye un importante valor añadido y una garantía frente a los clientes y todas las partes interesadas. Posee además un alto potencial dinamizador para los proyectos certificados, favoreciendo un clima de confianza y de mayor certidumbre alrededor de los mismos y facilitando la apertura a nuevos mercados y el acceso a compras públicas.


Cuatro los proyectos generados por el Departamento de I+D+i que han obtenido la certificación para 2019: MICROSTART, MICROSAFE, NONEM y EVOLUTION 2.0. El proyecto de entrada, MICROSTART, constituye el punto de partida de los otros tres, y se centra en la búsqueda y selección de nuevas sustancias activas basadas en microorganismos, sus metabolitos, extractos vegetales, y otras sustancias de origen natural, con el fin de identificar candidatos que puedan originar prototipos biopesticidas (bactericidas, fungicidas o nematicidas) o bioestimulantes para los cultivos agrícolas. MICROSAFE y NONEM caracterizan los prototipos de productos con actividad Biofungicida o Biobactericida, y Bionematicida respectivamente, a nivel microbiológico, genético y bioquímico. También se valida su eficacia en invernadero y campo, y se realizan estudios toxicológicos y ecotoxicológicos que aseguren que los prototipos desarrollados son respetuosos con el medio ambiente y las personas. Por otra parte, EVOLUTION 2.0, estudia los prototipos de productos con actividad bioestimulante, abarcando muy distintas soluciones: estrés hídrico, solubilización del fósforo, enraizamiento, golpes de calor, contaminación del suelo (por fitosanitarios o metales pesados), entre otras muchas actividades.

El logro de la certificación acreditada por ENAC representa un valioso reconocimiento al esfuerzo continuo de los investigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo de Futureco Bioscience.

Portal Tecnoagrícola Noticias España
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.